¿QUÉ MODELO TE VA?


En cuestión de Cultura Científica la doctora Marila Lázaro nos muestra en su tesis la diversidad de estudios que se han realizado para intentar especificar a qué se refiere y cómo se puede medir la Cultura Científica. Sin ánimo de ser simplista, destacaría dos visiones, contrapuestas entre sí:

Un modelo más tradicional, llamado del Déficit Cognitivo, que va unido a los intentos de alfabetizar científicamente a la población para que comprenda sus contenidos y métodos, y tenga una actitud favorable a la ciencia y la tecnología porque ésta redunda en beneficio de la sociedad. Es una concepción lineal y unidireccional de la ciencia, independiente de la sociedad. En este modelo hay una dicotomía entre la clase investigadora experta y las personas ajenas a ella y promueve que se deje la toma de decisiones  en manos expertas

En el otro modelo, el llamado Ciencia, Tecnología y Sociedad, las relaciones entre ciencia y sociedad son bidireccionales, se promueve la democratización del conocimiento por medio de la enseñanza y la divulgación, un diálogo más inclusivo para fomentar la participación y que la gente pueda tomar decisiones importantes para su bienestar, no necesariamente acordes con el devenir científico y tecnológico. Conlleva un compromiso de todas las partes: las instituciones, la comunidad científica y la ciudadanía.
                             
                                            ¿Con cuál nos quedamos?

Comentarios

Entradas populares