ACEPTACIÓN DE LA CIENCIA, ¿CUESTIÓN DE ACTITUD?



Si bien en un primer momento podría parecer que una mayor cultura científica conlleva una actitud positiva hacia la ciencia y por contra, la ignorancia, una actitud negativa, ésto no siempre es así, no se puede generalizar.

Se entiende por cultura científica que la gente no-experta tenga conocimientos científicos, pero mas bien que entienda sus conceptos básicos y que los pueda utilizar para comprender de forma crítica la información científica recibida. Puede darse el caso de que los profanos en la materia podamos tener una idea clara de las consecuencias de algunos adelantos científicos aunque no conozcamos tanto como los científicos los términos de las investigaciones. Además de ésto, en nuestra actitud además del conocimiento también cuenta nuestra procedencia y nuestra tradición a la hora de opinar sobre determinados temas.

Se da la paradoja que grupos en contra de la ciertas prácticas estén muy bien informados sobre ellas y a pesar de ello o precisamente por ello, tengan una actitud negativa. La misma ciencia puede dar argumentos a favor y en contra de un mismo tema y también puede ocurrir que gente con conocimiento científico acepte planteamientos no tan científicos, como es el caso de la Homeopatía.

Aunque al igual que la mayoría de la población, en determinadas ocasiones creo que las decisiones en materia científica debieran de tomarlas la gente entendida, también opino que debieran de ser tratadas con más transparencia y dando más opción a opinar al público en general. Personalmente, hay veces que delego y otras en las que participo en protestas ante un conflicto, pero me gustaría siempre tener la opción de elegir en cada caso qué postura adoptar, conociendo los riesgos, los efectos adversos o las controversias que generan las investigaciones científicas.

Comentarios

Entradas populares