BUSCANDO CITAS COMO LOCA...

Introducción: Cuatro citas, tres de ellas, dobles. Siete en total
Método: Son ocho las citas, una doble. Nueve en total
Resultados: Ninguna cita
Discusión: Siete citas, tres de ellas dobles, alguna repetida.
Diez, en total.
El cómputo final es de 26.

Introducción: Tres citas, alguna de ellas múltiple
Método: Diez citas, una de ellas doble y otras dos, múltiples. Dieciocho en total
Resultados: Cuatro citas y llamadas a gráficas
Discusión: Cuatro citas
El cómputo final es de 26
Deep-water circulation changes lead North Atlantic climate during deglaciation
Introducción: Cuatro citas dobles, es decir, ocho
Método: No aparece como apartado
Resultados: 14 citas más, y muchas llamadas a gráficas
Discusion: 36 citas
En total, 53
Procediendo a la comparación de los tres artículos anteriores en materia de citas, he descubierto que en la tercera el cómputo total de citas es doble que en las dos primeras, que tienen igual número de ellas. Todas las referencias están ordenadas numéricamente, por orden de aparición, siempre con la autoría en primer lugar, y seguidamente la obra o la fecha, dependiendo del artículo en cuestión. Cuando citan un artículo publicado, anotan el número de la revista y las páginas donde aparece.
Fijándonos en cada apartado del IMRAD, la Introducción lleva unas pocas citas, supongo que porque este apartado ocupa poco espacio en relación a todo el artículo. El Método conlleva más citas, que la Introducción, casi el doble. En el tercer artículo el Método no consta como tal.
En Resultados, los dos primeros textos no citan demasiado; no así el tercero, que además de las citas incluye la llamada a muchas gráficas. Creo que esto es así porque en los resultados hay que mostrar lo que la investigación ha dado de sí, sin necesidad de mencionar a nadie más.
En la Discusión es donde se aprecia una mayor afluencia de citas, haciendo referencia a lo obtenido en otras investigaciones. Supongo que ello se debe a que citando investigaciones de otras personas se valida mejor el resultado propio, queda patente que se conoce lo que está ocurriendo alrededor y además, puede darse el caso de que se cite trabajos de colegas que vayan a revisarlo. Así se genera una buena relación entre compañeros que ayuda a posicionar el trabajo en la esfera científica en un futuro.
Comentarios
Publicar un comentario